martes, 19 de noviembre de 2013

Rabilargas

La salamandra rabilarga es el único representante del género Chioglossa. Constituye un endemismo ibérico cuyo área de distribución se sitúa en el noroeste peninsular, abarcando Asturias, Galicia y el norte de Portugal. Su hábitat típico se sitúa por debajo de los 1.000 m.s.n.m., en zonas de topografía quebrada y bastante húmedas. Está ligada principalmente a cursos de arroyos de montaña de aguas límpias y oxigenadas. También puede encontrarse en grandes densidades en cuevas y minas abandonadas en las que abunde el agua de escorrentía. La talla máxima de los individuos rara vez alcanza los 15 cm. Pese a su pequeño tamaño pueden realizar desplazamientos relativamente largos, habiéndose constatado el caso de algunos individuos que se desplazaron más de 700 metros. Pese a ello, lo normal es que no se alejen mucho de los cursos de agua que habitan. El periodo reproductor se extiende habitualmente desde primavera hasta el otoño. Una vez realizado el acoplamiento, la hembra realiza una puesta de unos 12 a 18 huevos que son depositados en agua corriente, debajo de piedras o en las paredes de las cuevas por donde circule agua. La eclosión tiene lugar transcurridas unas 6 a 12 semanas. Las larvas nacen con las 4 patas desde el principio. El periodo larvario es variable, aunque lo normal es que pasen el primer invierno en el agua y completen la metamorfosis en la siguiente estación.


Las salamandras rabilargas son muy similares a las salamandras americanas del género Eurycea. Este fenómeno, conocido como convergencia evolutiva se debe a que ambos géneros viven en hábitats muy similares en ambos continentes, lo cual hace que la adaptación a los mismos tenga como consecuencia la adquisición de morfologías externas muy similares. Quizá lo que más llama la atención de esta morfología sea la cola extremadamente larga que además da nombre a la especie ibérica. Esta cola tiene varias funciones. Sirve de apoyo en los desplazamientos que las salamandras realizan por muros y paredes facilitando mucho la locomoción. Los rápidos movimientos de la cola también ayudan en los desplazamientos en el agua proporcionándoles una gran velocidad, de la que también hacen gala fuera del medio acuático. Otra función es la de respiración, facilitando el intercambio gaseoso y también la de reserva energética. Finalmente otra función, que además comparte con otras especies como los reptiles, es la capacidad de autotomía de la cola, es decir que ante un estímulo como la tracción o la presión puede desprender un trozo de cola, que quedará en movimiento, facilitando así que el individuo pueda huir mientras el potencial depredador fija su atención en el trozo desprendido. Posteriormente puede regenerar la cola nuevamente. El hecho de que este mecanismo de defensa sea compartido por gran número de especies da una idea del gran éxito evolutivo del mismo.



Es una especie que suele pasar bastante desapercibida aunque alcance localmente elevadas densidades. Personalmente estuve buscándola en varios regueros del concejo de Tineo sin suerte para, finalmente, al salir de casa un día de noche, encontrar un ejemplar en las escaleras. Después de eso pude encontrar algunos ejemplares más alrededor de casa, y también en algún otro río en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.


lunes, 21 de octubre de 2013

Mentiras

Hace unos días salio en el periódico una noticia según la cual la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos vería con buenos ojos el que los cazadores pudiesen abatir lobos en las batidas de jabalí que se celebrasen en zonas donde se estén llevando a cabo controles de la especie. Era una propuesta que habían realizado los ganaderos del oriente. Al principio no le dí mucho crédito ya que pensé que seria una interpretación del periodista de las propuestas realizadas por los ganaderos, pero al cabo de unos días ví otra noticia que me hace temer lo peor. En uno de los debates celebrados en la Junta, se preguntó a la Consejera de Agroganadería acerca del coste que tenía el realizar los actuales controles de lobo por parte de la Guardería del Medio Natural. Pues bien, según ella “participan entre 12 y 15 guardas, de 6 a 8 vehículos que recorren entre 30 y 200 kilómetros, que cada guarda percibe una retribución de entre 86 y 110 euros más dietas y complemento de nocturnidad si fuese preciso.”

Pues bien, en lo que se refiere a las retribuciones que recibe cada guarda es totalmente falso, ya que lo que ha hecho es contabilizar  como si fuese un gasto extraordinario  lo que sería el sueldo diario de dichos funcionarios; o sea quiere dar a entender que hay que pagar un extra de entre 86 y 110 euros a cada uno de los participantes para así dar la impresión que resulta muy caro el hacer los controles y poder justificar, amparándose en la crisis, que los cazadores puedan abatir lobos. Y de paso, un desprecio más hacia los funcionarios de la Guardería del Medio Natural. Ya puestos y siguiendo su mismo criterio demagógico, propongo calcular cuanto gana un parlamentario asturiano por cada día de trabajo, multiplicamos por 45 que son los diputados que deberían acudir a cada pleno (ya se sabe que algunos aparecen más bien poco) y veremos que sale una cifra bastante alta. Entonces podemos decir que realizar los plenos sale bastante caro y que será mejor y más barato  coger a los primeros 45 ciudadanos que pasen por delante del edificio de la Junta General para que pasen a votar las propuestas del día.

Hace mucho tiempo que en Asturias la gestión del lobo se reduce únicamente a matar el mayor número posible de ejemplares de los establecidos por la Dirección General. No importa que haya realmente daños en la zona o que tipo de ganado es afectado. Como se puede ver en esta entrada del blog Naturaleza Cantábrica lo único importante es sumar ejemplares, da igual adultos que cachorros del año.

Ahora se va a dar un paso más allá, ya no importará el trabajo de los funcionarios, ni los estudios que realicen los científicos, esos que dicen que matar lobos, en algunos casos, puede hacer que se incrementen los daños al ganado o que el problema está en el cuidado y manejo del ganado,  bueno más bien en la falta de cuidado y manejo.  Ahora los nuevos gestores de la naturaleza asturiana pasarán a ser ganaderos, cazadores y pescadores. Barra libre para todos. Que se quiere quemar el monte, no hay problema, un cursillo y a quemar, que las nutrias comen peces, pues pescador que vea una cuando este pescando duro con ella, que no se matan los lobos suficientes en las batidas, pues nada que los ganaderos vayan a ver el ganado con la escopeta al hombro etc… sino tiempo al tiempo.

La verdad es que no sé porque me sorprendo. Hace unos meses ya podía verse a la Consejera posando orgullosa con una ganadera que llevaba una camiseta con el lema Sin lobos no hay paraíso. Más recientemente fue bastante patético ver a la Directora General poco menos que suplicar pidiendo reunirse con los ganaderos que le habían dado plantón unos días antes. De aquellos polvos vienen estos lodos.


Los actuales responsables políticos de medio ambiente están dejando el listón de las políticas medioambientales en el  Principado más bajo que nunca. Veremos en noviembre que Plan de gestión del lobo aprueban.

lunes, 30 de septiembre de 2013

De caza

Hace poco más de una semana, a media tarde, estuve viendo un rato al zorro del vídeo cazando, supongo que topillos, en unas prados. Estuvo intentándolos varias veces con más intentos fracasados que exitosos. En el vídeo se puede ver un primer intento en el cual creo que no consigue atrapar la presa, mientras que en el segundo si tiene éxito cogiendo un ejemplar que aparenta un buen tamaño.


La técnica de caza es la misma que aplica cuando hay nieve, y que puede verse en unas estupendas fotos en el siguiente enlace. Básicamente localiza la presa por el oido, por los movimientos y ruidos que realiza esta dentro de sus túneles o debajo de la hierba para una vez que la tiene, dar un potente salto dejándose caer sobre ella.

jueves, 1 de agosto de 2013

sábado, 27 de julio de 2013

Lasiommata

La saltacercas (Lasiommata megera) es una mariposa de la familia Nymphalidae que puede alcanzar una envergadura de hasta 50 mm. Sus plantas nutricias son diversas especies de gramineas como Dactylis o Agrostis entre otras. Los adultos vuelan desde el mes de abril hasta octubre, en varias generaciones. Su hábitat típico lo forman praderias con zonas pedregosas y matorrales intercalados. Se la puede encontrar por toda Asturias, desde la costa hasta las montañas del interior, aunque no en mucha abundancia. 



 Los machos de la especie presentan un gran androconio en las alas delanteras. Esta estructura esta formada por escamas transformadas con células glandulares especializadas y cuya función es la de ejercer atracción química sobre las hembras mediante la producción de feromonas. Suelen tener formas muy distintas a las de las escamas normales y es muy frecuente que terminen en un mechón fibroso. Se intercalan con el resto de escamas o pueden agruparse en manchas androconiales como es el caso de esta especie.

martes, 16 de julio de 2013

Falta de interés



Hace ya unos años que observamos en la laguna del Cueto Arbás varios peces ilegalmente introducidos. Después de buscar información en varios sitios, llegamos a la conclusión de que podían ser tencas (Tinca tinca), aunque sin capturar ninguno no podíamos estar completamente seguros. Lo comunicamos a la Dirección General por escrito sin que nadie se tomase la más mínima molestia de tratar de confirmar ni siquiera que especie era. A lo largo de estos años se comunicó lo mismo varias veces, tanto de forma verbal como escrita, obteniendo la misma respuesta. Hace unos días dando un pequeño paseo a lo largo de la orilla de la laguna conté unos 22 ejemplares de un tamaño de entre 10 y 40 centímetros aproximadamente. 

                                   

En esta laguna hay citadas varias especies de anfibios tanto anuros como urodelos. Si bien en la bibliografía que consulté, los anfibios y sus larvas no aparecen como presas de la tenca, sí pueden afectarles indirectamente ya que se alimentan de invertebrados y de vegetación acuática que también son consumidos por los anfibios.
La mejor opción sería extraer todos los peces de la laguna, de hecho, en otras Comunidades Autónomas se ha actuado en casos similares con buenos resultados para las poblaciones de anfibios, pero visto el interés mostrado aquí hasta ahora, creo que lo mejor será esperar sentados...

domingo, 19 de mayo de 2013

Acentor


Un pequeño pájaro de unos 14 centímetros de longitud y pico fino y de color negro se encuentra emitiendo su canto desde un matorral de montaña a unos 1.200 m.s.n.m. Se mueve constantemente entre la espesura del matorral asomando de vez en cuando para emitir su canto. 



Se trata de un acentor común (Prunella modularis), un paseriforme que se puede encontrar desde la media y alta montaña hasta la costa y que encuentra su hábitat ideal en zonas de matorral diverso como tojales, brezales y piornales. Estos días se encuentran en plena época reproductora, pudiendo sacar adelante hasta tres nidadas a lo largo de la temporada. Instala su nido en lo más profundo del matorral, a baja altura pero muy bien escondido. Cada nidada consta de entre 3 y 7 huevos que eclosionan al cabo de unos 12 o 13 días. Las crías son alimentadas por ambos padre con todo tipo de insectos y larvas. 


Se trata de una especie abundante que al ocupar matorrales, siempre tiene hábitats favorables disponibles. Por este motivo no tiene especiales problemas de conservación, aunque si es cierto que puede verse afectada por los incendios forestales producidos en este tipo de hábitat.

lunes, 25 de marzo de 2013

Últimas lecciones


 
Desde el pasado invierno no se han separado un momento de su madre. Primero en la osera donde nacieron totalmente indefensos. Después en las primeras excursiones al exterior. 


Gracias a la experiencia de la madre evitaron el peligro que suponen los machos que, en ocasiones, pueden matar a las crías para que la osa entre de nuevo en celo y así poder aparearse con ella. Sobrevivieron también a los accidentes, ya que los terrenos donde se encuentran las oseras y donde los conduce la madre para evitar a los machos suelen ser bastante escarpados. A veces da miedo verlos jugar totalmente despreocupados al borde de un precipicio. 


A medida que crecen aumentan los desplazamientos y continúa el aprendizaje. Observando a su madre aprenderán a buscar las gramíneas y las umbelíferas más tiernas y nutritivas. También buscarán insectos debajo de las piedras. 


Treparán por los cerezos en busca de sus refrescantes frutos. Alguna colmena recibirá su visita y además de la miel y las larvas seguramente recibirán algún regalo en forma de doloroso picotazo. En verano buscarán los arándanos en las partes altas de las montañas. Luego bajarán a los fondos de los valles en busca de las bellotas y las castañas. Entre medias, gracias a su extraordinario olfato y al instinto de su madre habrán evitado a algún excursionista, ganadero o cazador que muchas veces ni se habrán percatado de su presencia.


Llegado su  primer invierno fuera de la osera, cuando cumplan un año de vida, se mantendrán despiertos acumulando más experiencias y conocimientos como es el caso de la familia de las fotografías que el pasado sábado buscaban comida en un robledal del suroccidente asturiano. Durante el tiempo que los estuve observando estuvieron buscando comida y jugando. Como se ve en las fotos hubo un momento en que la hembra se puso a dos patas para rascarse la espalda contra un árbol. Nada más acabar, uno de los oseznos la imitó rascándose en el mismo árbol y de la misma forma, y es que esa es la base de su aprendizaje, imitar a la madre en todo  lo que hace. 


Pero ya les queda poco junto a ella. En unas semanas la hembra se separará de ellos al entrar en celo de nuevo. Los oseznos se mantendrán juntos unos meses más. Al principio estarán un poco perdidos y desorientados, pero con los conocimientos y la experiencia acumulados junto a su madre, estos dos hermanos tendrán muchas posibilidades de salir adelante por si mismos. ¡Ojalá lo consigan!

lunes, 4 de febrero de 2013

Ortiguera


Una de las mariposas más comunes en Asturias es la ortiguera (Aglais urticae). Durante estos días pasados en los que las temperaturas eran más elevadas, podían verse algunos adultos volando y soleándose en paredes y caminos en zonas de media montaña. 


Se trata de individuos invernantes que han eclosionado el verano anterior y que aprovechan los días soleados de finales de invierno para retomar su actividad. Las larvas son gregarias, alimentándose de las hojas de las ortigas, de ahí el nombre de la especie. A medida que crecen se van haciendo menos gregarias. Estas orugas son frecuentemente parasitadas por dípteros. Una característica típica de la especie es la tendencia de los individuos adultos a congregarse en las zonas altas de las montañas, en el fenómeno conocido como “hilltopping”.

sábado, 12 de enero de 2013

Tineo es un buen sitio para pasar el invierno


O al menos eso es lo que piensan los patos mandarines (Aix galericulata), ya que desde hace algunos años todos los inviernos aparece algún ejemplar de esta especie en el embalse de Pilotuerto. Se trata de unos pequeños patos originarios de extremo oriente que se asilvestraron en algunos puntos de Europa, principalmente en Inglaterra, como consecuencia de escapes de zoológicos y colecciones particulares de aves. Destacan sobre todos los machos por sus vivos colores. Como comenté anteriormente, algunos ejemplares suelen escoger el embalse de Pilotuerto para pasar el invierno. Pero la novedad de este año es que han cambiado este embalse por el de Calabazos, que es donde ayer se podía ver el macho de la foto. La calidad no es muy buena porque no esta hecha en las mejores condiciones de luz, ni con los mejores materiales pero al menos sirve como documento.